Ejercicio de análisis1
Observar la imagen y hacer
un juicio (o un estudio) de análisis en torno a la misma. En la dinámica del ejercicio, dejar comentarios aquí, y discutirlo
entre los participantes. Tiene caracter de obligatorio. Y es para comentarse antes de ver la película de BlowUp.

A mí, así a primera vista y simple y llanamente, esta imagen, a la que le otorgo un gran contenido político, me remite a ver un discurso, con el que por décadas se jugó en contra del socialismo, en donde los rojos, con su autoritarismo, sin razón y violencia despojan del capital al empresario o al poseedor de este. Pero visto desde el lado contrario, ya que las únicas referencias escritas que se tiene son las de socialis y el signo de $, también podríamos decir que el socialismo despoja del capital a quien lo acapara y que de otra manera no lo dejaría ir. Tradicionalmente el color rojo se asocia al socialismo, desconozco si el azul se tenga alguna relación con el capitalismo, pero, por ejemplo, la bandera de la unión europea es azul, y en las banderas de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, etc., sobresale el azul. Por lo que todos los elementos y formas que componen a la imagen le dan significación, en este caso yo podría darle un rol muy importante al color.
ResponderEliminarPodemos deducir que el rojo representa al pueblo que se está rebelando contra la burguesía. Sin embargo, más allá de lo evidente, si quitáramos la palabra "socialismo" y analizaramos la imagen por sí sola, se puede interpretar también alguien que está siendo robado o asaltado...
ResponderEliminarPodríamos considerar hablar de las relaciones de poder de Foucault. También volviendo al asunto de la palabra socialismo, que creo que juega el rol principal en la interpretación que le demos a la imagen, tenemos dos posibles interpretaciones: la liberación del pueblo (con la palabra socialismo), y la dictadura, sin ella.
¿Es realmente el personaje rojo la representación del socialismo? en realidad a mi me parece que ambos personajes están pisoteando al socialismo, es natural que la referencia de color como dice Alonso remita a pensar que el personaje de color se relacione al letrero, ambos personajes se contraponen, el rojo violenta al azul pero cómo llegan a la conclusión de que es con el objetivo de despojar al azul del capital y no en realidad de su vida (eliminar al capitalismo).
ResponderEliminarPero volviendo a la idea de que en realidad los dos personajes estan envueltos en un diálogo que representa la degradación del Socialismo, creo que también vale la pena verlo desde ésta perspectiva, ¿ustedes qué opinan?
Me parece interesante que lo plantees como una crítica hacia el socialismo. Yo creo que bien puede darse a las dos interpretaciones, y como dice Yumnia, por medio de la simbología del letrero, llamar, "incentivar" a un acto violento, o hacer ver una realidad.
Eliminar¿Es realmente el personaje rojo la representación del socialismo? en realidad a mi me parece que ambos personajes están pisoteando al socialismo, es natural que la referencia de color como dice Alonso remita a pensar que el personaje de color se relacione al letrero, ambos personajes se contraponen, el rojo violenta al azul pero cómo llegan a la conclusión de que es con el objetivo de despojar al azul del capital y no en realidad de su vida (eliminar al capitalismo).
ResponderEliminarPero volviendo a la idea de que en realidad los dos personajes estan envueltos en un diálogo que representa la degradación del Socialismo, creo que también vale la pena verlo desde ésta perspectiva, ¿ustedes qué opinan?
Miren chicos lo que encontre:
ResponderEliminarhttp://www.google.com.mx/imgres?hl=es&biw=1366&bih=705&gbv=2&tbm=isch&tbnid=SbCDmoJYIYho-M:&imgrefurl=http://unificacionistas.wordpress.com/2010/08/06/el-nuevo-socialismo-mesianico/&docid=ggYwSX9E5T4pNM&imgurl=http://unificacionistas.files.wordpress.com/2010/08/socialismo_vs_capitalismo.gif&w=600&h=400&ei=cje3T6CNK8HK2AWCp8XMCQ&zoom=1&iact=rc&dur=358&sig=104727579357341207049&page=1&tbnh=127&tbnw=190&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:16,s:0,i:171&tx=144&ty=51
(como que esta un poco largo el link pero sirve) y entonces en realidad el color azul es de poder???? y el rojo????
La imagen esta clara, alguien con un arma asalta a alguien más quien lleva una bolsa con dinero, pero las letras que dicen SOCIALISM, porque se incluyen???
No creo que el socialista podría ser cualquiera de los dos, ya que la leyenda SOCIALISM esta en color rojo, y el sujeto que porta el arma esta de igual manera en rojo, tal vez fue una campaña en contra de esta ideología.
Ma Loza
Pues la imagen tiene un carácter social de protesta donde el socialista evidentemente es el personaje con la pistola, y por los colores utilizados que tiene el personaje y la palabra socialismo, también este color (rojo) tiende expresar violencia, escomo si fuera la respuesta en contra del capitalismo o buscando la revancha dentro de este juego . Por otra parte los elementos tan sencillos de la composición nos remite un poco a los anuncios que están en las calles o hospitales de silencio o ceda el paso, que son anuncios de reglas de conducta urbana o reglas de transito. Juntando todos estos elementos el cartel adquiere aun más fuerza.
ResponderEliminarJ de Jesús Torrero García
Algo que llamó mi atención, es esto que también comenta Chuy. Más allá del significado (o no sé si antes o después de analizar este), la composición es algo que debería de comentarse más.
EliminarComo dice Chuy, la imagen remite a un letrero, y por el tipo de composición, es obvio que alude a un letrero que indica o apunta a una acción, y en este caso, creo yo; a una permisión de dicha acción, no parece ser un letrero de prohibición, más bien parece indicar algo que es permitido realizar, algo que es se "debe" realizar, o incluso algo que ya se realiza.
Yumnia D.
Más allá de la palabra, me pongo a pensar cómo interpretaría esta imagen si no supiera leer, la imagen seria una representación de alguien que esta amenazando con un arma a otra para que esta le dé sus pertenencias, ademas de que el color rojo es el color del alerta y también es usado para violentar una situación. Entonces, a mi fuera de ser una imagen de guerra política, es una imagen de una acción violenta.
ResponderEliminarVi la imagen desde hace varios días, sin embargo no estaba segura de que comentaría ya que la imagen a pesar de tener carácter de “sencilla” (por ser elementos fáciles de entender tanto de los colores como de los dibujos) resulto ser más compleja de lo que imaginaba, por el simple hecho de tener escrita la palabra socialismo. Ya que alguien que sepa respecto al tema podría darse cuenta que es una imagen de protesta, es la lucha constante del socialismo en contra del capitalismo, es como el pueblo intenta levantarse en contra de todos los adinerados capitalistas por así decirlo, aunque después resulta más confuso cundo se observan las 2 imágenes que nos presenta Ma.loza en las que se ve la situación al revés, es totalmente una imagen con un contenido de violencia como lo menciona jainite y creo que eso es lo que a mí más me movería al verla, porque a pesar de tener escrita la palabra de socialismo no nos asegura cual es el violento en estos caso, de acuerdo a la imagen de Ma.loza cuál sería el más violento en la sociedad , capitalismo o socialismo?
ResponderEliminarMIRIAM.MG
Así, así la imagen es violenta y tal vez incite a realizar este tipo de acción en el inconsciente pero teniendo en cuenta la palabra escrita socialismo ya el juego cambia un poco, y con referencia a los colores pues si creo que tiene que ver con el socialismo, tal vez si especulo un poco creo que el color azul siempre se ha considerado de la realeza de “sangre azul” gente adinerada con cierto poder y el rojo se asociaba a la gente común y corriente sin dinero y sin renombre; es posible que desde ahí haya salido la idea de emplear estos colores y creo siempre ha existido esta lucha dentro de las sociedades a lo largo de la historia
ResponderEliminarSantiago Hernández P.
Creo que el estilo sencillo dentro de la imagen, como menciona Jesus; estos personajes humanoides, son utilizados para evitar hacer un encasillamiento racial o sexual y lograr enfocar el simbolismo de la imagen en el texto, color y elementos como la pistola y el dinero. Estos dos últimos llaman mi atención por el echo de que el dinero esta en negro pero la pistola no, esta conserva el color del personaje que la sostiene, el cual puedo entender por compartir color del texto es un socialista.
ResponderEliminarA mi me podría remitir a que la violencia utilizada (representada por la pistola) es solo un medio mas una meta. Aunque al final todo gire en torno del signo $.
Mabel
A mi me haría pensar en una idea muy línea: el socialismo es un robo.
ResponderEliminarMás allá de las representación humanas o humanoides o el significado de los colores con el simbolismo atribuido creo que plantea una critica con algo de humos y muy ingenua acerca de los sistemas económicos.
Creo que hay más en la pre concepción que tenemos acerca de el binomio socialismo-capitalismo que en lo que la imagen contiene. Por lo demás que implica, mucho se ha dicho ya en los comentarios anteriores al respecto de la fuerza o no y la contundencia de lo representado.
márquez
Estoy viendo que todo lo que se ha dicho sobre la imagen puede funcionar en su análisis pero lo que Mabel resalta acerca de que realmente la imagen gira en torno a la bolsa de dinero me parece la más acertada ya que en la sociedad en la que vivimos en este mundo globalizado, lo más importante tener el poder en las manos, y el mejor medio para lograrlo es el dinero. Es por ello que cuando vemos la imagen con la palabra socialismo vemos un discurso que puede favorecer a esta ideología (tomar el capital del que lo posee y entonces usarlo en beneficio del proletariado) pero al ver el conjunto de imágenes el discurso cambia totalmente pues aunque se pretende en la primera lo anterior al obtener el capital, se entra en el juego del capitalismo, el que tiene $ es el que puede tener el poder y control del que no lo posee. Al final el que tiene más siempre ejercerá el poder sobre el que puede, el ideal socialista es solo eso un ideal pues en práctica se necesita entrar en el juego del movimiento del capital.
ResponderEliminarPa Ro