domingo, 22 de abril de 2012


10 comentarios:

  1. Investigando un poco acerca de la explosión, me encontré con esta imagen. Son los mismos elementos, pero algunos en diferentes posiciones, ahora la señora de vestimenta negra está gritando y la niña no.

    A mi parecer el "punctum" está en la pureza de la niñez, es decir, que no seria tan impactante tal vez si fuera una persona adulta gritando, ademas de que para mi son dos puntos que desvían mi atención, el niño que esta tendido sobre otro cuerpo y que en ambas imágenes esta en la misma posición y la niña que esta gritando de dolor.

    Un elemento que también hace que la mirada se desvié a la niña como un punto vital, es que esta de pie en uno de los primeros planos y el color de su ropa. Ademas que en la toma la niña parece ser una divinidad en medio de la tragedia, es decir, al estar entre cuerpos tendidos da la sensación de que ella esta ahí por una cuestión inexplicable, pues es un cambio radical del silencio de la muerte a un grito de dolor de una vida perturbada por una escena bastante fuerte y cruel.

    Es un trago amargo y espeso, ver la imagen, pero es una realidad que se vive en muchas partes del mundo que los medios de comunicación masiva se han encargado de difundir, de tal modo de inyectar miedo y morbo en las mentes de los espectadores, pero también estar en constante contacto con este tipo de escenas hace una sociedad insensible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece interesante tu comentario Jainite. Quizá solo preguntaría yo ¿cómo debemos interpretar eso que dices al final "pero también estar en constante contacto con este tipo de escenas hace una sociedad insensible"?
      Ojo, a ver si le podemos sacar hebra a esa línea.
      Saludos.
      JB

      Eliminar
    2. Yo tenía un comentario con respecto a esa línea, pero no podía publicar por cosas de mi internet, bueno ahora quisiera opinar. Creo que la sociedad tan acostumbrada hoy en día a observar miles de imágenes de manera superficial termina por verla y decir algo así como "Va que triste, que cruel, el mundo es así" Más sin embargo está tan familiarizado a estas imágenes que se ha desarrollado algo así como un anestesista social con respecto a esto. La gente sabe que las imágenes son reales, o al menos eso cree. Más sabe que no es algo que sea cercano a ella. Algo que pueda vivir "en carne propia". El ser humano es "amarillista" por naturaleza, situación reflejada en el éxito de éste tipo de publicaciones, leí en algún lado, la verdad no recuerdo donde que esto ocurre por la necesidad de saberse vivo y menos desdichado que otros, estoy de acuerdo con esta idea, creo que por eso son tan famosas. A pesar de cómo menciona Jainite, hoy en día solo son apreciadas de manera muy superficial, casi robótica.

      Eliminar
  2. Concuerdo contigo Jainité en que el punctum de la imagen es la pureza de la niñez, la carga de la imagen es súper pesada de por sí, pero lo que más me llama la atención es que la niña inmediatamente me remite a la virgen por la tela verde que porta encima de su cabeza.
    Esta imagen me recuerda mucho a otra que también fue muy famosa, la del niño que se está muriendo de hambre mientras un buitre a lo lejos lo vigila. El fotógrafo, a pesar de obtener un enorme reconocimiento por esa captura, se suicidó poco después, según dicen porque no aguantó la carga de no haber hecho nada para salvar al niño.
    Creo que la posición del fotógrafo en este tipo de situaciones es muy complicada visto desde el punto de vista moral. Muchos pueden considerarlo un atrevimiento de lo más insensible estar en esos momentos tan cruciales y limitarse a disparar la toma. ¿Qué sería entonces lo "correcto"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver ¿cuál sería la diferencia entre el punctum y el studium en la imagen?
      Para recordar un poco sobre lo que dijimos en clase, el studium es aquello que nosotros al ver la imagen relacionamos con un aparato simbólico de interpretación, y que a partir de eso la imagen podría gustar o causar interés o podría no provocarlo también.
      Pero el punctum es lo que incide como una aguja en el espectador o quien ve la imagen de manera más directa.
      Lo comento porque cuando están describiendo la imagen y sus elementos pareciara que en el nivel de interpretación los significados de lo que suponemos entender a través de lo que suponemos que es eso, se definen también como si fueran puntos de atención.
      No sé si me explique, pero podría hacerlo mas detalladamente.
      Los comentarios son muy buenos, nomás falta definir más por dónde estamos haciendo los ejercicios de interpretación de la imagen.
      Sobre la fotografía de Kevin Carter, la que mencionas aquí, pondré en un post aquí mismo unos comentarios que hicimos apenas hace unos días un maestro de UTEP y yo sobre esa foto.
      Creo que ese ejemplo que mencionas es por demás excelente para discutir sobre el valor agregado que le damos a las imágenes cuando vemos el sufrimiento a la distancia.
      A lo mejor podríamos también discutir dónde debemos poner esa condición de lo "moral" a la hora de disparar una foto, sobre todo tratándose de una imagen de género periodístico.
      Bueno, seguimos aquí.
      JB

      Eliminar
  3. Para Sabina, creo que lo más importante es saber actuar, poder utilizar las circunstancias, sería díficil optar por una posición neutra pero no imposible, es algo importante en el arte el aprovechar el contexto histórico pero sin embargo creo que es más importante no separarnos de la parte sensible del vivir diario en esto se distingue el arte de otras disciplinas............... al menos para mí sería lo ideal.
    Ma Loza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La posición neutra es muy difícil de sostener. Quizá quisiste decir que hay ocasiones en que lejos de adoptar una posición lo que se hace es mediar entre ambas para obtener un tercer resultado.
      Pero cuando dices en sentido alegórico que el arte es vivir a diario lo sensible en lo cotidiano, en ese sentido creo que comparto mucho tu idea.
      Bien.
      JB

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Buenos comentarios. Respondo a ellos a partir de mañana. Saludos.
    JB

    ResponderEliminar