jueves, 19 de abril de 2012

Ésta es la imagen que comentamos en la clase pasada. El autor es un fotógrafo afgano que trabaja para AFP (Agence France Press) se llama Massoud Hossaini.
Con esa imagen ganó el distinguido premio Pulitzer en su categoría de fotografía.
Veamosla con detenimiento y hagamos comentarios.
JB

12 comentarios:

  1. Para mí, y aludiendo a Roland Barthes, el elemento de mayor fuerza de esta imagen es la niña que desgarradoramente grita frente a esos cuerpos apilados e inertes, rápidamente la viveza de su vestimenta verde llamo mi atención, esta enmarca el rostro sufriente de la infante y lo realza, aun que pudiera ser obvio y literal, para mí este es el “punctum” de la imagen, el rostro. Sin la figura de la niña, la foto pierde eso que punza, ese elemento que parte la imagen, se queda solo con un impactante “stadium”, la escena es fuerte, pero carece de eso que la realza. La niña podría sustituir el impacto de un cuerpo mutilado, la expresión y el saber de su sufrir en tan fuerte o más que la sangre. Para mí esa niña alude a la Guadalupana y tal vez eso acentúa mas el conflicto que pudiera generarnos el ver una imagen así, al confrontamos un elemento religioso (asociado a la calma y a la paz) al horror de la guerra, en este caso, y más específicamente al de un atentado suicida, en donde dentro de la moral y los mandatos religiosos el suicidio es un pecado aún mas grande que el homicidio. Con esto no intento contradecir lo que Jaime dijo, de hecho Barthes también lo apunta, el “punctum” no será el mismo en todas las personas.

    ResponderEliminar
  2. Cruel.

    Al fotográfo le toco estar en el lugar adecuado, el momento adecuado, con la cámara adecuada para realzar el salvajismo humano.
    El drama de la niña es impactante sobretodo si a su alrededor los sobrevivientes en shock tratan de recapacitar los hechos y los muertos yacen por todas partes. Al verla por vez primera, me pareció que el encuadre fue elegido de la manera clásica de formar un triángulo al direccionar la mirada en los elementos de la composición, ya que para mí el punto primero que observé fue el circulo de sangre que se encuentra en el torso de la niña de pie, de allí a la señora frente a ella que se encuentra sentada, de allí al bebé que observa la señora sentada y de esto a las demás personas.
    Pero, porque aceptar un premio por haber sido espectador de todo esto? es crueldad o historia?
    Ma Loza

    ResponderEliminar
  3. Bueno defiriendo un poco con alonso y al mismo tiempo algo de acuerdo con Jaime, mi punto de atención es el pequeño de amarillo,ya que está en un posición tan rara que casi parece flotara. Creo que es muy cierto que el Puctum puede ser sumamente relativo ya que según nuestras propias referencias podemos otorgar dicho valor. Un día una ex-compañera de la preparatoria público en su muro que porqué los premiso pulitzer solo eran para fotografías "crueles", cuando realmente no solo son fotografías que demuestran este tipo de situaciones, sino varias condecoraciones más que se desconocen por completo. Ahí una muestra del poder de la imagen y del contenido de ésta.
    Criss Vázquez

    ResponderEliminar
  4. Deacuerdo con los comentarios anteriores, debido al respeto hacia la opinión de los demás, pero la verdad a mi me causa algo de conflicto esta imágen en cuanto a lo real y a lo montado. Cierto, la escena es cruel, salvaje y cruda, pero, ¿cuántas veces no hemos visto representaciones así en otros medios? con un objetivo de entretenimiento. La linea psiquica que podría hacernos distinguir entre lo real y lo falso ya esta fracturada, hay que analizar con cuidado y entrar en un nivel más profundo sobre la imágen.
    En éste caso es como si existieran elementos reales y otros añadidos, como si a ésta fotografía la hubieran alterado o preparado de forma que tuviera un impacto mayor. Las personas muertas, las heridas y las que están cerca de los cuerpos, forman un rompecabezas de unas historias que para mi, no encajan del todo, simplemente el punto central que es la niña, cómo llego a ese lugar en la composición, me llama la atención la blancura de su pantalón y calcetines, ni un poco de polvo y tierra, si sus manos y vestimenta verde están ensangrentadas, debería de haber tenido contacto con algún cuerpo, pero para hacerlo debió de haberse inclinado y tocar tierra. ¿no creen?

    ResponderEliminar
  5. .Lo primero que capta mi atención sobre la imagen es la niña de en medio, después mi vista recorre el círculo de personas que la rodea y se detiene en el niño volteado de cabeza.

    . Mi interpretación de la razón por la cuál esos elementos hacen que dirija mi mirada en primera instancia hacía ellos, la niña, por el color de su vestimenta, ya que es el único vestido verde que hay, existen algunos rojos y sobre todo grises y negros, pero el verde está en medio y contrasta con los demás, también su expresión corporal se puede apreciar en su totalidad. Del niño de cabeza puedo decir que la posición es lo que llama mi atención, creo que es la posición en relación al tamaño de la persona, cuando pienso en el tamaño, imagino y hago una comparación de si fuera la misma posición de cabeza pero en una persona más grande, concluyo en que restaría algo de impacto.

    . Sobre la imagen en general, en mi opinión, el tema no es algo nuevo. lo que impacta es la expresión y el acomodo de los elementos.
    Raquel

    ResponderEliminar
  6. Concuerdo con la mayoría de mis compañeros, esta imagen es estremecedora y cruel principalmente por el tema que se maneja que es la muerte y la destrucción de un cuerpo, sin embargo considero que lo que logra el impacto son los elementos en los que se encuentran los personajes por así llamarlos ya que ellos son parte de una historia , de un suceso , todos están perfectamente acomodados que podría decirse que están puestos en escena como se comento en clase , aunque en lo personal al ver esta imagen me convence de que es real es demasiado sufrimiento, lo curioso son los elementos que el fotógrafo logro captar a la perfección y lo digo más que nada por la niña del centro que capta la atención de cualquiera con sus gestos, ese grito, y sobre todo su vestimenta tan contrastante a las demás para mi definitivamente la niña es el centro de atención la esta imagen con tanto contenido simbólico
    Miriam MG.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Entiendo lo de la crueldad de la imagen y no quiero hacer un comentario frío al respecto, sin embargo a mi me causa quizá más conmoción ver las imágenes en la primera plana del diario alerta, que son crudas y sin nada de humanidad. Es quizá los medios que nos han acostumbrado presenciar más violencia en el noticiero de las 8 que en imágenes que tienen totalmente esa intención. Quizá es también que los elementos perfectamente distribuidos compositivamente, y repito, no quiero sonar frío y cruel, que aunque impactante, la imagen resulta agradable, como una escena que capturo toda la emotividad del momento (como ya se había mencionado en clase).

    En cuanto al comentario de MaLoza, me custiono ¿alguno de nosotros rechazaría tan importante premio con todo y que estemos impactados y quizá afectados por las crueldades de la guerra?

    ResponderEliminar
  9. Me causo cierto impacto la imagen desde el punto de partida que es la ubicación de todos los elemento. Y como algo que parecería acomodado es totalmente real, me refiero a la niña vestida con esos colores y en el centro.
    Obviamente como dijo Valleres uno de los elementos muy fuertes es el niño, que es una imagen bastante dramática. Pero la foto como tal te lleva a un recorrido por todos sus rincones y estalla en la expresión de dolor de la niña, el llanto de esta actúa como la válvula de escape de esta carga de dolor.
    Jesús Torrero García

    ResponderEliminar
  10. Eestoy de acuerdo con los comentarios que han realizado mis compañeros, pero creo que lo importante de la imagen es más bien lo que se nos permite ver de la escena y de esa manera es como el fotógrafo logra que el mensaje que la imagen contiene sea el que pueda ser manipulado, de hecho desde la toma está siéndolo pues solo nos permite ver lo que él está deseando permitirnos apreciar, de esa manera los medios en los que se pudiese difundir son al final los que logran encausar el manpulamiento de la información que la imagen transmite.

    Pa Ro

    ResponderEliminar
  11. A mí me pasó algo curioso.
    Cuando se comentó en clase la foto se habló de dos elementos principalmente; el primero fue la niña de verde de la que habló Alonso, el segundo, el niño pequeño de amarillo que comentó Jaime.
    Al venir y ver la foto, lo primero que hice fue buscar estos dos elementos.
    Pues sí, para mí el elemento más sobresaliente es la niña de verde, sin embargo; no sé hasta qué punto mi observación de la foto se vio afectada o alterada (no sé cuál término sea adecuado) por estas opiniones.
    Probablemente el ejercicio no hubiera variado mucho, pero me hubiera gustado llegar y ver si la imagen sin ningún antecedente.
    No estoy reclamando, sólo que al pasarme esto, me quedé pensando hasta qué punto las observaciones de los demás influyen en nuestras percepciones y cómo nuestras lecturas se pueden ver afectadas.
    Yumnia

    ResponderEliminar
  12. Gracias por compartir y participar con sus comentarios. Practicamente todos tienen algo que aportar. Y lo hacen de manera por demás interesante.
    Responderé a ellos a partir de mañana, pues muchos se ponen muy cerca de la siguiente sesión.
    Nos vemos en clase.
    Saludos.
    JB

    ResponderEliminar