Con el permiso otorgado por su autoría, se publica este comentario de analogía de Cris Vázquez. (Es el ejercicio que había pedido para llevarlo a clase)
En primer lugar quisiera mencionar el
caso de Rodney King y el video donde se muestra la paliza que recibió a manos
de los policías que lo detuvieron. Al margen de si fue racismo o no, o que si
fue justa la sentencia, lo que me es sumamente interesante es el hecho de cómo
un video casero -como leíamos anteriormente- sumamente extraño para aquellos entonces, pudo crear una
revuelta de tal magnitud por parte de una comunidad específica en Los Angeles,
Calif.
Un video pasó a convertirse en un estandarte de lucha, o más bien, en el inicio de una pequeña guerra civil. Entonces podemos apreciar cómo una imagen -o en este caso una imagen en movimiento- puede tener una fuerza de control o manejo social casi inconcebible.
Un video pasó a convertirse en un estandarte de lucha, o más bien, en el inicio de una pequeña guerra civil. Entonces podemos apreciar cómo una imagen -o en este caso una imagen en movimiento- puede tener una fuerza de control o manejo social casi inconcebible.
Ahora con respecto a
las fotografías tomadas por el avión espía U2, también podemos apreciar la
capacidad de las imágenes para reafirmar algo que creemos cierto o suponemos así
y son usadas para crear un carácter de irrefutabilidad con respecto a algo de
lo que no se estaba seguro; en este caso las imágenes son usadas con carácter
de espionaje o confirmación de hechos, aún y cuando las imágenes sean de dudosa
procedencia o no estén del todo claras.
Como mencionaba en un
comentario en otra parte de este blog, creo que el ser humano cree en la verdad
según lo que sus sentidos pueden percibir. El sentido en gran medida dominante
es la vista, por lo mismo desde tiempos
sumamente remotos el ser humano le dio distintos valores a las imágenes, desde
religiosos, simbólicos, etc. La relación con estos dos casos, a mi parecer, es
el origen de dudosa procedencia y la calidad más bien mala de la imagen, sin
embargo aún y con esos detalles -claro sin dejar de tomar en cuenta los años en
que fueron captadas-, fueron
imágenes detonantes de varias situaciones al ser consideradas como verdaderas y
que estaban en contra de una ideología preestablecida o de un poder a cargo.
Esto no quiere decir que yo crea que son falsas, sino que la verdad, así
como muchas otras cosas en la vida, termina siendo subjetiva. Creo que las
verdades las construyen las masas al confirmar más de una persona que lo que
están percibiendo es cierto o verdadero, esta situación la podemos observar en
el caso de Rodney sin embargo también creo que las verdades pueden ser construidas
por el poder o los medios que tienen el poder de difundirlas.
El poder ejerciendo su mismo poder puede imponer imágenes que acredite
como ciertas, la sociedad en general, como sumisa receptora tanto de las
verdades directamente creadas por el poder o de las verdades manipuladas por
los medios, creerá en su gran mayoría aquellas “verdades” que les sean
impuestas. Esta situación puede
apreciarse tanto en el caso de
Rodney como en el caso del U2; el poder tenía ciertas conveniencias y más en el
marco de la guerra fría, entonces, por lo mismo el poder pudo haber manipulado
verdades con respecto a una imagen.
Creo que las imágenes son y serán simplemente eso, una representación de
algo que conocemos, sin embargo lo que cambiará en torno a ellas serán las
verdades o situaciones inherentes que el mismo espectador valla creando con
respecto a la misma. Una imagen por sí sola no tiene un poder como tal, sino
que es sumamente necesario que una persona o preferentemente un grupo de
personas, o en dado caso una persona con poder las manipule conceptualmente
para que adquieran un carácter verdadero y tangible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario