martes, 28 de febrero de 2012

...pues parece que la imagen no es trucada. A reserva de mejor opinión.
Les dejo un link que recién se publicó.

http://www.vanguardia.com.mx/marinesgaybesandosecausanrevueloeneu-1228449.html#.T01kLuQYjCU.facebook

Aquí la pic como parece ser en su edición original -->


¿Opiniones?

JB

18 comentarios:

  1. Pues yo también puedo creer que es real, je, no soy experta en photoshop pero creo que sí podría editarse, sin embargo si me pongo a delirar también podría creer que así como es E.u. Podría ser una estrategia que diga algo así como miren aquí toleramos a los gays, hasta el ejercito, no somos tan cu... como creen. Bueno es una opinión rápida y a primera vista

    ResponderEliminar
  2. La sombras y pliegues en la ropa de ambos me hacen pensar que es una imagen no trucada aunque ciertos contraste con sus cabezas y la bandera de fondo se ven "sobrepuestos" pero esto bien puede ser por la luz que refleja el blanco de la bandera.
    Si es que resulta que es una edición que buen photoshop.

    http://noticias.latino.msn.com/eeuu/eeuu-dos-mujeres-se-dan-tradicional-primer-beso-de-marina

    Mabel

    ResponderEliminar
  3. Yo veo una sombra un tanto extraña en la cabeza y en el contorno de la playera del que esta vestido de civil. Pero bueno eso es ya queriendo ver algún error, pero a simple vista si parece real.
    Aunque también para la gente "mocha" de Eua puede que (aunque sea real la fotografía) para ellos no lo sea porque los "insulta", entonces ven lo que creen y no ven lo que no creen.

    ResponderEliminar
  4. Si es trucada o no es lo de menos, para mí no lo es, tal vez solo sea un reencuadre de una foto más amplia, por eso algunas fallas o errores se le pueden encontrar, lo interesante es el revuelo que causa un simple beso de dos militares en una sociedad altamente conservadora y falsamente "abierta" como la norteamericana, que constantemente nos llevan de imágenes de hombres besándose, pero que respondiendo a un sistema militar conservador esta imagen tiene repercusiones importantes y trasgrede normas anacrónicas. .

    ResponderEliminar
  5. Hola a todas Criss, Viviana, Mabel: de momento pensé, cuando vi la imagen hace un par de días (circuló por la red social antes de que la nota de La Vanguardia y otros medios lo comentaran); que la foto podría haber sido trucada.
    No sé si exagero en ocasiones cuando veo imágenes así, sobre todo en estos tiempos en donde parece ser más fácil poder alterar una imagen con los medios tecnológicos a la mano.
    Sin embargo, si nos ubicamos en el supuesto de la realidad, entonces podemos aludir veracidad a la imagen sin discusión alguna.
    Pero, una vez expuesto el consenso -"la imagen no miente aquí"- entonces vayamos a lo que no se ve de manera directa.
    ¿Qué es lo que esta fotografía no muestra?
    Hagmos un intento de interpretación que vaya mas allá de lo que ya damos por sentado en la imagen.
    Primero, tratemos de hacernos una pregunta que no necesariamente tenga que ver con lo explícito: dos personas del mismo sexo se besan, uno tiene uniforme de militar, ojo aquí: detrás de ellos se despliega una gran bandera, y entonces, una pregunta podría ser... ¿ ?
    Espero que uds. -y los que se vayan agregando- me ayuden a elaborar al menos un par de preguntas.
    JB

    ResponderEliminar
  6. ...bueno, ya se agregó Alonso con comentario. Justo cuando hice post entró el comentario de él.
    Pero bueno, la interpretación que haces sobre la foto es muy buena porque ya no es en torno a la imagen y sus elementos visuales.
    Por lo tanto, vayamos a las preguntas que nos podrían orientar hacia un intento de "ver lo que no se ve, visualmente" en esa imagen.
    JB

    ResponderEliminar
  7. Mi pregunta va en torno a si podríamos interpretar la imagen como una campaña pro-gay, que haga a los americanos verse de "mente abierta"?... creo que es la imagen que quieren dar al resto de los países, como potencia, empezando por la fascinación (y controversia) que se generó con el primer presidente negro, Barack Obama.

    ResponderEliminar
  8. A riesgo de verme evasivo aplicaré la de responder una pregunta con otra. ¿Qué más da si son dos vatos norteamericanos besandose? ¿O si el ejercito ahora celebra la diversidad sexual? ¿Y qué más si es real o truqueada por un master en photoshop? ¿No podría ser más fuerte en la idea que lleva implícita y en el panorama que plantea con la sola referencia a un cambio y apertura en la política y la sociedad ultra conservadora y casi fascista con la que los Estados Unidos creció desde su origen y que que fortaleció en la década de los 60´s con muchas prácticas de intolerancia y control en la sociedad? ¿No es más relevante lo que genera la imagen pública y lo conveniente que resulta la sola insinuación de libertad y amplio criterio? Y entiendase imagen no como la que nosotros revisamos (lo correspondiente a lo visual) si no más bien la que ataña a los expertos en relaciones públicas. Seguro quien armó la foto o quien decidió publicarla debe ser un genio publirelacionista (pensando que todo se realizó de forma consiente y deliberada, y no al azar por un ocioso fanático de las redes sociales) sabido del poder de una imagen y conocedor de los medios masivos por los que fue distribuida. Interpretemos la imagen como para campaña de lo que o quien queramos... el efecto impactante se cumplirá con una función contundentemente política y los usos posteriores tiene un potencial Poder.

    Márquez

    ResponderEliminar
  9. Como puede adquirir poder una imagen de una situación que pudo haber sucedido muchas veces pero que no tuvo el mismo impacto, pero lo que la hizo estallar fue el lugar donde fue colocada, los elementos que tiene la imagen y de que modo fue difundida; pues en las personas que lo ven pueden decir como es posible que eso haya pasado o que bien que se acepte dentro de un sistema rígido este tipo de situaciones, lo que une estas dos visiones es que ambas partes ya vieron la imagen y que se la van a contar a alguien mas y que ese alguien mas por morbo la va a ver; y de este modo va a tener mas peso y poder la imagen.

    ResponderEliminar
  10. Estoy de acuerdo con la mayoría en que la imagen es real, ya que no se ve manipulada por ningún medio tecnológico, sin embargo es una imagen polémica que causa muchas inquietudes y hace que el espectador formule muchas preguntas, la primera podría ser que si es un fotomontaje?, si es una propaganda publicitaria para gays?, si es una estrategia militar, donde promuevan que los gays también pueden pertenecer al ejército, una nación más liberal en todos sus sentidos etc.… tal vez no fue manipulada digitalmente pero la imagen por si sola habla mucho más que cualquier otra imagen de dos hombres besándose, por todos los elementos que constituyen la imagen, acaso esto la convierte en una estrategia político-social?
    Miriam M.G

    ResponderEliminar
  11. La bandera abarca mucho del fondo, cierto. ¿Pero que más hay en ésta escena? Otras banderas y un conjunto de personas vestidas de civiles y otras militares y su atención no parece centrarse ni en la pareja en el primer plano de la foto, ni en la enorme bandera, allí hay algo más. ¿Alguien se percató del collar que porta el militar que besa? La escena al parecer es en un gran almacén o alguna especie de hangar, ¿acaso hay algún evento de reunión entre militares y familiares?. La escena no parece contener algún tipo de tensión en cuánto a ser una pose. Recordando el ejercicio de los diferentes puntos de vista en la imagen ¿Qué hay del fotógrafo? por el contenido tan familiar de la escena puedo pensar que tal vez el autor de la Foto debería tener cierta familiaridad con los protagonistas.

    ResponderEliminar
  12. Al observar la fotografía tal y como se muestra me causó asombro y no fue por el hecho sino por los elementos allí ( la bandera al fondo, la gente que convive desapercibida del beso, y el militar con uniforme), sin embargo traté de buscar algo que me indicará que estaba editada pero se ve tan real el drama, así que leyendo lo del link de Mabel entre otros artículos llegue a la conclusión de que fue publicada para fines políticos y militares; ahora es legal poder gritar que sé es ¨gay¨ en el ejército norteamericano y por supuesto la fotografía es una estrategia para que el imperio yanqui sea una vez más el protagonista de una desición así de importante, porqué el fotografo se situó en el momento y ángulo preciso? por pura coincidencia o ya estaba ensayada?, con la aceptación de tal ley solo se insinúa la ¨supremacía¨ de un país que se basa en escándalos para confundir aún más a la población mundial, viéndolo desde el punto de: qué es lo correcto? y que es lo malo? y el porqué de ambos? Ellos saben construir escenas para hacer que una situación se vuelva tan inquietante y alarmar a las masas ya sea positiva o negativamente.

    Por si es de su interés : http://www.biobiochile.cl/2010/10/20/pentagono-llama-a-reclutadores-del-ejercito-de-ee-uu-a-aceptar-a-los-gays-tras-sentencia-de-jueza.shtml
    Ma Loza.

    ResponderEliminar
  13. Tal vez quien tomo la foto es quien desde un inicio lo hizo con una intencion de difusion, comunicacion o manipulacion pues parece que las personas ahi presentes actuaban de manera natural (tal vez a esos weritos les daba igual si los fotografiaban o no y lo unico que querian era besarse despues de su separacion)pero tampoco dudo ni tantito que todo podria ratarse de una perfecta puesta en escena para lograr su cometido político. Es increible como hemos puesto tanta importancia en las imagenes como para modificar el mundo en tantos aspectos!
    Indira

    ResponderEliminar
  14. Pienso que aquí lo que causa mayor alboroto son los elementos que se encuentran dentro de la imagen, claro que lo que más peso tiene es lo que está sucediendoes, se trata de soldados del ejército americano besánsode y entendemos que se tratan de soldados porque el uniforme de uno de ellos así nos lo deja ver,y la bandera como fondo nos permite darnos la idea que se trata de EU, pero ¿qué hubiera pasado si ninguno de ellos estuviera uniformado?¿y si la bandera no se encontrará ahí, al menos no en esa dimensión?. Creo que eliminando los elementos ya mencionados, la imagen no cobraria la misma importancia o no crearía todo este escándalo. Pudo tratarse de cualquier otra pareja gay y a nadie le hubiera importado.
    Thelma E.

    ResponderEliminar
  15. Con lo primero que la relacioné fue con la fotografía del beso de la enfermera en Times Square cuando terminó la segunda guerra mundial, igual de intenso y patriótico.

    Los elementos claves como dice Thelma, la dimensión de la bandera y el uniforme. Para mi también la familia de atrás que no voltea, es como diciendo: Aquí aceptamos a todos y no nos escandalizamos por nada, bienvenido a nuestra Army. El beso lo podría interpretar como el amor en EUA (la bandera) y la igualdad (la pareja) está por encima de la guerra (el uniforme).

    ResponderEliminar
  16. Bien. Gracias a todos por participar con el análisis de esta imagen. Trataré de contestar a sus comentarios en clase mañana martes 6.
    Dejemos a los marines en paz y enfoquemos nuestra artillería visual sobre una campaña de publicidad que resultó campaña ideológica y su consecuencia social en la construcción de una mirada alternativa.
    Saludos.
    JB

    ResponderEliminar
  17. Pues realmente está todo dicho por los compañeros pido una disculpa por mandar tan tarde el comentario.
    Pues realmente la imagen lo que tiene de impactante es la composición por los elemento presentes y su valor simbólico que contiene cada uno de ellos. Ya que cada uno de estos elementos representa tanto un aspecto de patriotismo como de estereotipos, de la concepción de la imagen de un militar.
    Dando notar un aspecto antropológico en que la sociedad sigue un patrón de pensamiento cerrado por el revuelo que causó la imagen, aunque socialmente aceptemos estas relaciones, nuestro subconsciente le causa cierta exaltación o conflicto.
    José de Jesús Torrero García

    Sin dar la razón a nadie aunque concuerdo con lo de José torrero. Si la foto es editada o no, pues no se nota a simple vista pero la imagen es muy polémica pero a mí en particular no me causa ninguna sensación de exaltación tal vez porque no soy patriota de los estados unidos. Creo solo muestra que en todos lados se cuecen habas, y que cualquier persona es capaz de hacer lo que se proponga, “no porque se les catalogue de maricas” no puedan ser militares.
    Santiago Hernández pacheco

    ResponderEliminar